Bonito Montaje de Compañía de Teatro Periplos
¿POR QUÉ EL CONEJO TIENE LAS OREJAS LARGAS? CAUTIVÓ TRAS PRESENTACIÓN EN CASONA CULTURAL DE PANGUIPULLI

19/05/2012
La Casona Cultural de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli celebró el Día Nacional del Teatro, con una gran puesta en escena de la obra: ¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?

Por ser un gran día para la cultura chilena, visitó Panguipulli la compañía de teatro Periplos con Marcela Cornejo, Domingo Araya y el querido Guatón de la Fruta, Gustavo Becerra.

Sólo un par de horas estuvo en nuestra ciudad el trío de actores, mañana deben actuar en el Teatro Mori del Barrio Bellavista, en donde las entradas ya estás todas vendidas.

Desde el inicio hubo química entre los actores, muñecos y público que llegó hasta el Salón Padre Bernabé. Una bella puesta en escena llena de colores para tratar de explicar de alguna manera la Teoría de la Creación.

El Diario Panguipulli.cl estuvo presente en la actividad, oportunidad en que conocimos más detalles de la obra en sí, como de sus actores.

Domingo Araya - Lorena Paredes - Marcela Cornejo - Gustavo Becerra

La actriz Marcela Cornejo habla de la Compañía de Teatro Periplos: “Desde el año 1990 estamos haciendo teatro, pero ya en el 1998 se optó por hacer renovaciones, para incluir títeres e historias nacidas de la tradición popular, el texto escrito en versos, introducción de muñecos, máscaras, música y hacer una interesante puesta en escena. Ahora no es al azar, cada cuadro tiene un trabajo de investigación.

¿Por qué el conejo tiene las orejas largas? Forma parte de la tradicional oral en Centroamérica, principalmente en Colombia; en donde el conejo es un personaje típico, así como el Pedro Urdemales en Chile. Pero esta historia y su montaje es nuestra, nosotros integramos a estos animales y el texto lo escribió Domingo Araya, que es el director de esta compañía".

Dicen que esta obra les ha entregado muchas satisfacciones, actuaciones en Chile y en el extranjero, más el reconocimiento de la crítica especializada ¿Es efectivo eso?

Lo que nos gratifica de mayor manera, es que la audiencia acepta el verso y lo entienden tanto los niños como los adultos, en Chile y el extranjero.

Esta obra la hemos presentado en Italia, Francia, Brasil, pero interpretada en español y las audiencias las entendieron en perfectas condiciones.   

¿Tenían alguna noción acerca de Panguipulli?

Sí, estuvimos en Panguipulli hace diez años atrás en calidad de veraneantes, pero no conocíamos este maravilloso lugar, que bueno que ustedes tengan esta Casona Cultural. Nos llevamos una tremenda sorpresa.

¿Les gustó la recepción del público?

Sí nos gustó, un público bien cálido. Ahora sabemos que hay momentos específicos en donde la gente puede intervenir de alguna manera.

Hoy estuvieron en la Casona Cultural que administra la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli ¿Dónde debe actuar después?

Nos volvemos de inmediato a Santiago, tenemos una presentación en el Teatro Mori de Bellavista. Así es nuestra vida. Nos vamos agradecidos de la hospitalidad del público de Panguipulli, esperando volver algún día.

Armando Holzapfel - Magaly Aravena

Conformidad en el Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Armando Holzapfel;  por que el largo camino de crear audiencia va avanzando: “Los niños lo pasaron muy bien, una buena participación durante la obra. Eso da un fuerte aliciente tanto para los actores como para los papás. Nos gustaría tener más presencia de público, ya que la obra era de gran nivel y con actores de lujo. Una obra que ha estado en los mejores teatros.

Este es un esfuerzo que hacemos para traer a Panguipulli eventos de primer nivel y lo ideal era tener un recinto completo, pero de a poco vamos avanzando y seguimos “formando audiencia”, el llamado a la comunidad para que vengan a darse una vuelta a nuestra Casona Cultural.

La gente debe saber que la Compañía Periplos vino por un par de horas a Panguipulli, ya que el domingo se presentan en el Teatro Mori de Santiago y allá todas las entradas están vendidas. Entonces la gente debe comprender que hemos traído un gran espectáculo a nuestra ciudad”.

Es digno de destacar que el aporte de la Casona Cultural al turismo y a la entretención de visitantes y panguipullenses se debe valorar. El sábado con cine y teatro, el domingo música coral. Un lujo que no se pueden otorgar otras ciudades: “Como equipo estamos trabajando en turnos, para brindar una alternativa de entretención y cultural para los habitantes de Panguipulli”, finalizó diciendo Armando Holzapfel.  

<<<Volver